Tutoriales de WordPress de Confianza, cuando más los necesitas.
Guía para Principiantes de WordPress
Copa WPB
25 Millones+
Sitios web que usan nuestros plugins
16+
Años de experiencia en WordPress
3000+
Tutoriales de WordPress de expertos

Cómo usar un servidor SMTP gratuito para enviar correos de WordPress (3 métodos)

Es posible que hayas notado que la función de correo PHP predeterminada de WordPress no es confiable y, a menudo, envía tus correos electrónicos importantes directamente a la carpeta de spam, o incluso a ninguna parte.

En WPBeginner, usamos un servidor SMTP para asegurarnos de que nuestros correos electrónicos se entreguen siempre. Pero muchos principiantes nos dicen que les resulta complicado configurar un servidor de correo.

Este artículo proporciona una guía paso a paso para configurar un servidor SMTP gratuito para tu sitio de WordPress y mejorar la entregabilidad de tus correos electrónicos. El Método 1 es el más sencillo.

Cómo usar un servidor SMTP gratuito para enviar correos electrónicos de WordPress

¿Por qué usar un servidor SMTP para enviar correos electrónicos de WordPress?

A menudo, los propietarios de sitios web se quejan del problema de que WordPress no envía correos electrónicos.

Por defecto, WordPress envía correos electrónicos a través de la función de correo PHP. Desafortunadamente, no todos los servidores de hosting de WordPress están configurados correctamente para usar el correo PHP.

Incluso cuando los correos electrónicos se envían correctamente, pueden ser identificados erróneamente como spam. Esto significa que podrían ser eliminados automáticamente sin ser vistos nunca.

La mejor manera de garantizar la entregabilidad de tus correos electrónicos de WordPress es utilizando un servidor SMTP. Es el protocolo estándar para enviar correos electrónicos en Internet.

Los servidores SMTP utilizan una autenticación adecuada para asegurarse de que el correo electrónico es enviado por un remitente autorizado. Esto mejora la entregabilidad y tus correos electrónicos llegan de forma segura a las bandejas de entrada de los usuarios.

Ahora, necesitas un plugin para conectar tu sitio de WordPress a tu servidor SMTP. Usaremos el plugin WP Mail SMTP, que es el mejor plugin SMTP para WordPress.

Afortunadamente, también existe una versión gratuita de WP Mail SMTP disponible.

Dicho esto, veamos cómo configurar WP Mail SMTP y luego cómo conectarlo a servidores SMTP gratuitos populares.

Instalación del plugin WP Mail SMTP para WordPress

El primer paso es instalar y activar el plugin WP Mail SMTP. Para más detalles, consulta nuestra guía paso a paso sobre cómo instalar un plugin de WordPress.

Al activarlo, verás el asistente de configuración de WP Mail SMTP. Puedes omitir el asistente porque te mostraremos cómo configurar el plugin manualmente.

Asistente de inicio de WP Mail SMTP

Simplemente haz clic en el enlace 'Volver al panel' en la parte inferior.

Ahora deberías ver la página WP Mail SMTP » Ajustes, donde puedes configurar el plugin.

Si compraste una licencia Pro, deberás pegar la clave de licencia y hacer clic en el botón 'Verificar clave'. Puedes encontrar la clave de licencia en tu área de cuenta en el sitio web de WP Mail SMTP.

La página de configuración del plugin WP Mail SMTP

Debes comenzar ingresando tu Correo electrónico del remitente y Nombre del remitente. Los correos de WordPress se enviarán desde esta dirección de correo electrónico y nombre.

Debes dejar marcada la casilla 'Forzar correo electrónico del remitente'. Esto asegura que todos los correos de tu sitio de WordPress se envíen desde esa dirección de correo electrónico a través de tu servidor SMTP.

Ingresa tu dirección de correo electrónico del remitente para WP Mail SMTP

Consejo: Asegúrate de marcar la opción ‘Forzar nombre de remitente’ para que todos los correos electrónicos provengan del mismo nombre, independientemente de cualquier configuración en complementos como WPForms.

A continuación, deberás desplazarte hacia abajo hasta la sección Mailer, donde puedes elegir un servicio de correo SMTP. Simplemente haz clic en el que deseas usar.

Seleccionar el servicio de correo a usar con WP Mail SMTP

Los siguientes pasos dependen del servicio que elijas.

Cubriremos cómo configurar varios servidores SMTP gratuitos paso a paso. Necesitas mantener abierta la pestaña de configuración de WP Mail SMTP y luego seguir las instrucciones para el servidor SMTP que hayas elegido:

  1. Envío de correos electrónicos de WordPress usando el servidor SMTP de Gmail
  2. Envío de correos electrónicos de WordPress usando el servidor SMTP de Brevo (Sendinblue)
  3. Envío de correos electrónicos de WordPress usando el servidor SMTP de SendGrid
  4. Prueba de que tu correo SMTP está funcionando
  5. Otras opciones de correo SMTP gratuitas

Nota: Si no te sientes muy seguro con cosas técnicas, te recomendamos actualizar a la cuenta Elite de WP Mail SMTP. Tienen un fantástico servicio de configuración White Glove que te ayudará durante el proceso de configuración.

1. Envío de correos electrónicos de WordPress usando el servidor SMTP de Gmail

Puedes usar una cuenta gratuita de Gmail para enviar correos electrónicos SMTP. Si aún no tienes una cuenta de Gmail, necesitas crear una antes de seguir el resto de estas instrucciones.

Con una cuenta gratuita de Gmail, puedes enviar hasta 500 correos electrónicos por día. Sin embargo, si tienes acceso a una cuenta de pago de Google Workspace, ese límite aumenta a 2000 correos electrónicos por día.

Primero, inicia sesión en tu administrador de WordPress, donde ya deberías tener instalado WP Mail SMTP. En la página WP Mail SMTP » Configuración, debes seleccionar ‘Google / Gmail’ como tu remitente.

Ahora, conectar plugins de WordPress con Gmail y otros servicios de Google puede ser mucho trabajo. La buena noticia es que la versión Pro de WP Mail SMTP ofrece una configuración de un clic que es rápida y sencilla. Recomendamos encarecidamente esto.

Para empezar, simplemente activa la opción ‘Configuración de un clic’ a la posición de encendido.

WP Mail SMTP Pro ofrece configuración con un clic para Gmail

Verás un aviso de que necesitas guardar la configuración antes de poder continuar, así que asegúrate de hacer clic en el botón ‘Guardar configuración’ en la parte inferior de la página.

Cuando vuelvas a desplazarte hacia abajo en la página, verás que ahora hay un botón ‘Iniciar sesión con Google’. Necesitas hacer clic en ese botón para autorizar el plugin.

Inicia sesión con Google para que WP Mail SMTP pueda acceder a Gmail

Se te pedirá que selecciones una cuenta de Google, aceptes los términos de servicio y hagas clic en un botón de ‘Permitir’ para que WP Mail SMTP pueda enviar correos electrónicos.

¡Felicidades! Has vinculado correctamente el sitio actual con Google. Puedes empezar a enviar correos electrónicos a través de Gmail.

Pero primero, deberías continuar y probar que tu correo electrónico está funcionando.

2. Envío de correos electrónicos de WordPress usando el servidor SMTP de Brevo (Sendinblue)

Brevo (anteriormente Sendinblue) te permite enviar hasta 300 correos electrónicos gratuitos al día desde tu sitio web.

Para usar Brevo, asegúrate de seleccionar ‘Sendinblue’ en la página WP Mail SMTP » Ajustes en la captura de pantalla anterior.

A continuación, necesitas crear una cuenta en el sitio web de Brevo. Después de confirmar tu dirección de correo electrónico, se te pedirá que completes información sobre tu negocio. También recibirás un mensaje de texto con un código de confirmación para ingresar.

A continuación, se te pedirá que elijas un plan de precios de Brevo.

Selecciona el Plan Gratuito de Brevo

Simplemente haz clic en el botón ‘Continuar con un plan gratuito’.

Ahora verás tu panel de control de Brevo.

El Panel de Control de Brevo

Creación de un subdominio nuevo para tu correo electrónico

Antes de continuar, necesitas crear un subdominio en tu sitio web, como mail1.tudominio.com.

Para hacer esto, inicia sesión en tu cuenta de hosting web o de registrador de dominios, y luego sigue sus instrucciones para agregar un subdominio.

Si estás usando Bluehost, entonces necesitas hacer clic en la pestaña Hosting en la izquierda. Puedes abrir el panel de control haciendo clic en el botón ‘cPanel’ en la parte inferior de la página.

Abre cPanel en Bluehost

Esto iniciará el panel de cPanel para tu sitio web.

Puedes desplazarte hacia abajo hasta la sección Dominios y luego hacer clic en la opción ‘Dominios’.

Haz clic en la opción Dominios en cPanel

Ahora verás una página que enumera tus dominios y subdominios existentes.

Para crear un nuevo subdominio, deberás hacer clic en el botón ‘Crear un nuevo dominio’.

Creando un dominio o subdominio nuevo en Bluehost

En la siguiente página, deberás ingresar el subdominio que deseas crear seguido de tu nombre de dominio, como ‘mail1.startawpsite.com’.

A continuación, debes hacer clic en el botón ‘Enviar’ para continuar. Bluehost agregará el subdominio a tu hosting.

Creando un subdominio en Bluehost

Después de crear el subdominio, necesitas agregarlo a tu cuenta de Brevo.

Agregar tu subdominio a Brevo

En tu cuenta de Brevo, debes ir a la página de Configuración. En esta página, desplázate hasta la sección 'Tus remitentes y dominios' y haz clic en el botón 'Configurar' debajo de ella.

Haz clic en el botón Configurar para Remitentes y Dominios de Brevo

A continuación, debes hacer clic en 'Dominios' en el menú que se muestra, y luego hacer clic en el botón 'Agregar un dominio'.

Ingresa tu subdominio completo, como mail1.yoursite.com. También debes elegir tu proveedor de dominio de correo electrónico del menú desplegable. Si tu proveedor no está en la lista, simplemente elige 'Otro'.

Agregando un dominio en Brevo

Asegúrate de hacer clic en el botón 'Guardar este dominio de correo electrónico' cuando hayas terminado.

Una vez que el dominio de correo electrónico se guarde, deberás verificar que te pertenece. Necesitarás agregar 2 códigos a tu configuración de DNS. El primero verificará que eres el propietario del dominio y el segundo mejorará la entregabilidad del correo electrónico.

Consejo: No te preocupes si cierras esta ventana emergente por error. Puedes volver a ella haciendo clic en el enlace 'Verificar este dominio' junto a tu subdominio.

A continuación, debes abrir la configuración de DNS de tu dominio en tu cuenta de alojamiento web. Tu proveedor de alojamiento debería tener instrucciones para esto. Asegúrate de dejar la pestaña con el sitio web de Brevo abierta para poder copiar la configuración.

Por ejemplo, en Bluehost, debes ir a la pestaña Dominios y hacer clic en el botón 'Configuración' junto al nombre de dominio de tu sitio web.

Abre la configuración del dominio en Bluehost

Después de eso, verás diferentes configuraciones de dominio en Bluehost.

Simplemente desplázate hacia abajo y haz clic en la opción 'Herramientas avanzadas'.

Abre la configuración avanzada de DNS

Aquí, Bluehost mostrará los servidores de nombres de tu dominio y otros registros.

Para administrar los registros DNS, puedes hacer clic en el botón 'Administrar' junto a Registros DNS avanzados.

Administra el DNS avanzado

A continuación, Bluehost mostrará un mensaje de advertencia de que solo los usuarios avanzados deben cambiar los registros DNS porque, con la configuración incorrecta, puede perder el acceso a su correo electrónico y sitio web.

Simplemente puede hacer clic en el botón ‘Continuar’.

Continúa el mensaje de advertencia

Esto lo llevará a una pantalla donde puede administrar los registros DNS de su sitio de WordPress.

Necesita hacer clic en el botón ‘Agregar registro’ y luego agregar el registro del código de Brevo utilizando la información del sitio web de Brevo. Luego, debe hacer lo mismo para agregar el registro DKIM.

Agregando un registro DNS en Bluehost

Una vez que haya agregado ambos registros TXT a la configuración DNS de su dominio, debe regresar al sitio web de Brevo.

Desde aquí, necesita hacer clic en el botón etiquetado como ‘Autenticar este dominio de correo electrónico’. Debería ser llevado a una nueva página, donde puede ver un mensaje de éxito de que está autenticado.

Consejo: Los cambios de DNS pueden tardar hasta 24-48 horas en propagarse por Internet. Si la verificación falla, simplemente intente de nuevo en unas pocas horas.

Habilitar Brevo en WP Mail SMTP

Ahora, solo necesita terminar de habilitar Brevo en su sitio de WordPress. Simplemente regrese a la página de Configuración de WP Mail SMTP que abrió anteriormente y busque el cuadro de clave API.

Luego, haga clic en el enlace ‘Obtener clave API v3’.

Obteniendo una clave API para Brevo en WP Mail SMTP

Este enlace abrirá la página correcta de su cuenta de Brevo en una nueva pestaña.

Aquí, solo necesita copiar el valor de la clave SMTP.

Copia la clave API de Brevo

Una vez que lo haya copiado, regrese a WP Mail SMTP y pegue la clave API.

También deberá completar el dominio de envío que ingresó anteriormente en Brevo, como mail1.yoursite.com.

Ingresa la clave API de Brevo y el dominio de envío

Asegúrese de hacer clic en el botón ‘Guardar configuración’ después de hacerlo.

Felicitaciones, ha configurado Brevo con éxito. Solo necesita esperar a que activen su cuenta.

Ahora, es hora de proceder y probar que su correo electrónico está funcionando.

3. Envío de correos de WordPress usando el servidor SMTP de SendGrid

SendGrid ofrece un plan gratuito que te permite enviar hasta 100 correos diarios gratis.

Primero, necesitas visitar el sitio web de SendGrid y hacer clic en el botón ‘Start For Free’ para crear tu cuenta gratuita.

Después de crear tu cuenta, se activará un proceso de verificación. Tu cuenta se mantendrá temporalmente en espera mientras te hacen algunas preguntas por correo electrónico. Hacen esto para asegurarse de que usarás el servicio de una manera que se alinee con sus políticas y valores.

Una vez que tu solicitud sea aprobada, podrás iniciar sesión en tu panel de SendGrid.

Creación de una identidad de remitente

Tu primer paso es crear una identidad de remitente, que es la dirección 'de' que se usa para tus correos electrónicos. Para hacer esto, necesitas hacer clic en ‘Sender Authentication’ en la sección de Configuración en la parte inferior del menú del panel.

Navega a Autenticación de Remitentes en SendGrid

Esto te llevará a la página de Autenticación de Remitente de SendGrid.

Deberías desplazarte hacia abajo hasta la sección Single Sender Verification y luego hacer clic en el botón ‘Get Started’ debajo de ‘Verify an Address’.

Verifica tu dirección de remitente haciendo clic en el botón Empezar

Esto mostrará un formulario donde puedes crear un remitente.

Luego, simplemente ingresa el nombre, la dirección de correo electrónico y la dirección postal que deseas usar para tus correos. Cuando termines, puedes hacer clic en el botón ‘Create’ para guardar los detalles de tu remitente.

Crea un remitente en SendGrid

Importante: Esta dirección de correo electrónico de ‘Responder a’ debe ser la misma que ingresaste como tu dirección de ‘De’ en la configuración de WP Mail SMTP.

Recibirás un correo electrónico de confirmación en tu bandeja de entrada para verificar esta dirección de correo electrónico de negocios.

Asegúrate de hacer clic en el enlace del mensaje para completar la configuración de identidad de remitente único.

Correo electrónico de confirmación de SendGrid

Una vez que hayas verificado tu dirección de correo electrónico, regresa a tu panel de SendGrid haciendo clic en el enlace Dashboard en la barra lateral.

Generar una clave API

El siguiente paso es generar una clave API para que puedas conectar tu sitio web a tu cuenta de SendGrid y empezar a enviar correos electrónicos.

Usando el menú del panel de SendGrid, necesitas encontrar la sección Email API y hacer clic en ‘Integration Guide’.

Guía de integración de SendGrid

En la siguiente página, se te pedirá que elijas un método de integración.

Dentro del cuadro SMTP Relay, haz clic en el botón ‘Choose’.

Haz clic en el botón Elegir debajo de Relevo SMTP

Necesitas darle un nombre a la clave API que te recuerde para qué la estás usando en el futuro.

En este ejemplo, la llamamos ‘WP Mail SMTP’.

Creación de una clave API para SendGrid

Ahora, puedes hacer clic en el botón ‘Create Key’ para generar la clave API.

Deberías ver un mensaje confirmando que se creó con éxito, y la clave API se mostrará debajo.

Necesitarás esta clave en la siguiente sección, así que deja la pestaña de SendGrid abierta en tu navegador.

Conectar WP Mail SMTP a tu cuenta de SendGrid

A continuación, regresa a la pestaña de tu navegador de administrador de WordPress y ve a WP Mail SMTP » Settings. Ya deberías haber seleccionado SendGrid para tu servicio de correo. Si no, selecciónalo ahora.

En la parte inferior de la pantalla, verás un cuadro para ingresar tu clave API de SendGrid. Simplemente cópiala y pégala aquí, luego haz clic en el botón ‘Save Settings’.

Agrega la clave API de SendGrid a la configuración de WP Mail SMTP

A continuación, necesitas verificar que tu integración esté funcionando.

Primero, ve a la pestaña Email Test en tu configuración de WP Mail SMTP. Luego, ingresa tu dirección de correo electrónico y haz clic en el botón ‘Send Email’.

Envía un correo electrónico de prueba con WP Mail SMTP

Deberías ver un mensaje que indica que el correo de prueba se envió correctamente. Puedes confirmarlo yendo a tu bandeja de entrada y verificando que el correo esté allí.

Ahora que tu correo de prueba se ha enviado correctamente, regresa a la pestaña de tu página de la API de SendGrid. Necesitas marcar la casilla 'He actualizado mi configuración'. Luego, haz clic en el botón 'Siguiente: Verificar Integración'.

Marca la casilla para indicar que has actualizado tu configuración y luego haz clic en el botón para verificar

En la siguiente pantalla, debes hacer clic en el botón 'Verificar Integración'.

Deberías ver un mensaje confirmando que SendGrid recibió tu correo y que tu configuración está completa.

La verificación de SendGrid funcionó

Autenticar un subdominio en SendGrid

Para terminar de configurar SendGrid, debes crear y autenticar un subdominio para ayudar a mejorar la entregabilidad de tus correos.

Consejo: Si no puedes crear y autenticar tu subdominio, los correos de tu sitio web aún se enviarán. Sin embargo, existe la posibilidad de que algunos correos no lleguen a sus destinatarios.

Ahora, necesitas crear un subdominio en tu sitio web, como sg.tudominio.com. Puedes hacer esto iniciando sesión en tu cuenta de alojamiento web y siguiendo sus instrucciones para agregar un subdominio.

Si estás usando Bluehost, necesitas iniciar sesión en tu cuenta de alojamiento web y hacer clic en la pestaña 'Hosting' a la izquierda. Puedes abrir el panel de control haciendo clic en el botón 'cPanel' en la parte inferior de la página.

Abre cPanel en Bluehost

Esto iniciará el panel de cPanel para tu sitio web.

Puedes desplazarte hacia abajo hasta la sección Dominios y luego hacer clic en la opción ‘Dominios’.

Haz clic en la opción Dominios en cPanel

Ahora verás una página que enumera tus dominios y subdominios existentes.

Para crear un nuevo subdominio, deberás hacer clic en el botón ‘Crear un nuevo dominio’.

Creando un dominio o subdominio nuevo en Bluehost

En la siguiente página, debes ingresar el subdominio que deseas crear.

Sugerimos usar sg.tudominio.com para tu subdominio. Asegúrate de hacer clic en el botón 'Enviar' para guardar tu nuevo subdominio.

Agregar un subdominio en Bluehost

Después de crear el subdominio, necesitas agregarlo a tu cuenta de SendGrid.

Para hacer esto, necesitas regresar a la página Configuración » Autenticación de Remitente en tu cuenta de SendGrid. En 'Autenticación de Dominio', necesitas hacer clic en el botón 'Empezar'.

Empieza con la autenticación de dominio en SendGrid

Ahora, debes seleccionar tu host DNS. Este es el host de tu sitio web, como Bluehost o SiteGround, a menos que tu nombre de dominio esté registrado con una compañía diferente.

En el segundo paso, selecciona la opción ‘Sí’ para ‘¿También deseas personalizar los enlaces para este dominio?’. Esto significa que tus correos electrónicos se mostrarán como provenientes de tu dominio, no de SendGrid.

Selecciona tu host de DNS en SendGrid

Luego, simplemente haz clic en el botón ‘Siguiente’.

Ahora, necesitas ingresar tu dominio en el cuadro ‘Dominio desde el que envías’. Debajo de esto, haz clic en el enlace ‘Configuración avanzada’ para abrir algunas opciones adicionales.

Desde aquí, puedes desmarcar la casilla ‘Usar seguridad automatizada’ y marcar la casilla ‘Usar ruta de retorno personalizada’. Luego, escribe la primera parte de tu subdominio para la ‘Ruta de retorno’.

Por ejemplo, si tu subdominio es sg.example.com, entonces escribe sg.

Configuración avanzada de autenticación de dominio de SendGrid

Una vez que hayas hecho esto, debes hacer clic en el botón ‘Siguiente’.

A continuación, verás algunos registros DNS que necesitas agregar a tu dominio. Puedes consultar la documentación de tu host web o consultar nuestro método de Brevo para obtener ayuda al respecto.

Obtén tus registros DNS de Sendgrid

Después de haber agregado los registros, procede a hacer clic en el botón ‘Verificar’ en la parte inferior de la pantalla. Deberías ver un mensaje de éxito.

Finalmente, prueba tu correo electrónico SMTP nuevamente para asegurarte de que los correos se envíen correctamente.

Prueba de que tu correo SMTP está funcionando

El paso final para todos estos métodos es enviar un correo electrónico de prueba para asegurarte de que todo funcione como debe.

Primero, ve a la pestaña ‘Prueba de correo electrónico’ en la configuración de WP Mail SMTP. Luego, ingresa la dirección de correo electrónico a la que deseas que se envíe el correo de prueba si es diferente a la predeterminada.

Simplemente haz clic en el botón ‘Enviar correo electrónico’ y tu correo electrónico será enviado.

Envía un correo electrónico de prueba con WP Mail SMTP

Deberías ver un mensaje que te informe que el correo electrónico se envió correctamente.

A continuación, revisa tu bandeja de entrada para asegurarte de que el correo de prueba ha llegado.

Correo electrónico de prueba de WP Mail SMTP

Otras opciones de correo SMTP gratuitas

Hay otras opciones gratuitas de envío de correo SMTP que podrías usar en lugar de las que hemos cubierto:

  • Outlook: Esto implica un proceso de configuración más largo que otros métodos, pero la ventaja es que puedes enviar muchos correos electrónicos (hasta 5,000 por día).
  • Amazon SES: Este servicio solo se recomienda si te sientes cómodo con la tecnología, ya que la configuración es bastante compleja. Es gratuito durante tu primer año.
  • SMTP.com: Esta es una opción robusta y confiable. La desventaja es que solo es gratuito durante tus primeros 30 días, después tienes que pagar para usarlo.

Para todos estos, puedes obtener instrucciones seleccionando el remitente en tu página de configuración de WP Mail SMTP y luego haciendo clic en el enlace de documentación. Esto abrirá las instrucciones en una nueva pestaña.

El enlace de documentación para configurar Outlook en WP Mail SMTP

Esperamos que este artículo te haya ayudado a aprender cómo usar un servidor SMTP gratuito para enviar correos electrónicos de WordPress. También te puede interesar consultar nuestros artículos sobre los mejores servicios de marketing por correo electrónico y nuestra comparación de las mejores aplicaciones de números de teléfono virtuales para negocios (con opciones gratuitas).

Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para obtener tutoriales en video de WordPress. También puedes encontrarnos en Twitter y Facebook.

Descargo de responsabilidad: Nuestro contenido es compatible con el lector. Esto significa que si haces clic en algunos de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión. Consulta cómo se financia WPBeginner, por qué es importante y cómo puedes apoyarnos. Aquí está nuestro proceso editorial.

El Kit de herramientas definitivo para WordPress

Obtén acceso GRATUITO a nuestro kit de herramientas: ¡una colección de productos y recursos relacionados con WordPress que todo profesional debería tener!

Interacciones del lector

15 CommentsLeave a Reply

  1. Si tienes tu propio dominio y hosting, incluido el correo electrónico, ¿por qué no seleccionarías "otro" y usarías tu propio inicio de sesión SMTP siempre que los volúmenes de correo electrónico estuvieran dentro de los límites del proveedor de hosting?

    • Hay varias razones, dos comunes son que algunos proveedores de hosting tienen un límite muy estricto y los servicios para enviar tus correos electrónicos están configurados para ayudar específicamente a que tus correos lleguen a las bandejas de entrada, mientras que enviar desde tu hosting significaría que los proveedores de correo electrónico necesitarían generar confianza para tus correos.

      Administrador

  2. Me gustaría preguntar. ¿La conexión SMTP de Gmail funcionará incluso cuando tenga configurada la autenticación de dos factores, o tengo que usar su API para conectarme primero?

    • La conexión no está utilizando el inicio de sesión de la cuenta en sí, por lo que usar la autenticación de dos factores está bien.

      • Gracias por la respuesta. Probé Gmail como sugeriste y funciona perfectamente. Resolvió muchos problemas con la maldita función mail() de PHP que WordPress usa de forma nativa.

  3. Eso significa que se puede usar Gmail para enviar correos electrónicos en WordPress con este plugin. La mayoría de los bloggers principiantes no tienen una cuenta de correo electrónico personalizada, todavía dependen de Gmail. ¿Puedo usar la versión gratuita del plugin para lograr esto o se requiere el plan élite o solo usas el élite en el ejemplo?

  4. ¡Gran ayuda, gracias! Si tu host no proporciona servicios de correo electrónico y usas este método, ¿cuáles son las opciones para usar un alias para que los correos enviados tengan el dominio en lugar de "gmail.com", por ejemplo?

  5. He logrado configurar la API de Gmail y está funcionando bien. Pero lo que me gustaría saber es cuántos correos electrónicos / boletines puedo enviar al día usando la API de Gmail. Gracias

Deja una respuesta

Gracias por elegir dejar un comentario. Ten en cuenta que todos los comentarios son moderados de acuerdo con nuestra política de comentarios, y tu dirección de correo electrónico NO será publicada. Por favor, NO uses palabras clave en el campo del nombre. Tengamos una conversación personal y significativa.